- Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga (acreditada a Profesora Titular). Doctora en Derecho por la Universidad de Málaga con la máxima Calificación Sobresaliente Cum Laude (2005). Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Málaga.
- Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (REJIE) desde enero de 2010 hasta la actualidad.
- Participante en proyectos de innovación educativa en disciplinas jurídicas desde 2004.
- Coordinadora de la asignatura de Trabajo Fin de Grado en Derecho desde su implantación en 2013.
- Miembro de la Red Temática Hispano-Lusa «Servicios en Red (Energía, Telecomunicaciones y Transportes): Estudios Jurídicos» y coordinadora de su sección sobre energía.
- Ha participado en numerosos Congresos y Jornadas de Innovación Educativa y ha publicado diversos artículos científicos sobre metodologías docentes.
- Es autora de múltiples publicaciones en materias sobre Transporte, Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Protección de Datos, Buena Administración, y Defensores del Pueblo. Su actividad investigadora es compaginada con su actividad docente en grados y posgrados.
- Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona
- Vicepresidente de l’Associació Catalana d’Educació Mèdica (1995-1996)
- Presidente de la Sociedad Española de Educación Médica desde 2001
- Miembro del Comité Ejecutivo de la AMEE (Association for Medical Education in Europe) desde 2007
- Director adjunto de la revista Educación Médica
- Director académico del Laboratorio de Habilidades de la Facultad de Medicina de la UB
- Director Académico del Master Interuniversitario de Educación Médica (PIPEM 2007-2009).
- Profesor de la UPV desde 1976 pasando por, Profesor Encargado de curso del grupo XVIII con nivel de dedicación “D” “Electrónica”, Profesor Agregado de la EUITI y Catedrático de Escuela Universitaria desde 2002.
- Desde el 15 de marzo de 1986 elegido Director de la EUITI de Valencia, hoy Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño.
- Miembro del Grupo de Trabajo V, MEC, Dictámenes Técnicos Preliminares sobre la reforma de las Enseñanzas Universitarias, 1986-88.
- Presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de I.T.I, desde 1986-2006, Vicepresidente desde 2012.
- Coordinador de las propuestas de las Escuelas de I.T.I. sobre materias troncales presentadas al Consejo de Coordinación Universitaria y de los Libros Blancos de las Titulaciones de Grado de Ingenierías de la Rama Industrial, de la Red de Universidades Españolas apoyadas por la ANECA.
- Participante en 15 Proyectos de Investigación subvencionados en convocatorias públicas, Coordinador de 34 Proyectos ERASMUS y Responsable de 3 contratos de investigación.
Iniciador de los Congresos Universitarios de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas con 23 ediciones, miembro de los Comités de Organización y Científicos de Congresos Universitarios, con más de 100 comunicaciones publicadas en Actas de Congresos Nacionales e Internacionales. - Participación en Comités de Evaluación como Experto Evaluador, Metodólogo, Presidente.
- Concesión de la CRUZ de la Orden Civil de ALFONSO X EL SABIO, concedida por el Ministro de Educación el 3 de diciembre de 2010.
- Profesor Titular de Universidad (acreditado a Catedrático de Universidad) del Departamento de Informática y Automática en la Universidad de Salamanca (USAL).
- Desde 2006, director del Grupo de Investigación Reconocido por la USAL (y Grupo de Excelencia de Castilla y León) GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning).
- Director de la Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC 81).
- Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la USAL entre 2004 y 2007 y Vicerrector de Innovación Tecnológica de esta Universidad entre 2007 y 2009, periodo en el que implantó el Campus Virtual, el Repositorio Institucional y el Repositorio Scopeo.
- Editor de números especiales en múltiples revistas nacionales e internacionales indexadas en los principales índices de referencia y es el editor científico de Education in the Knowledge Society (EKS) journal y de Journal of Information Technology Research (JITR).
- Coordinador del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la USAL, habiendo dirigido 12 tesis doctorales
- Doctor en Pedagogía y Licenciado en Historia, por la Universidad de Sevilla. Profesor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidad de Sevilla.
- Miembro de la Red IRES (Investigación y Renovación Escolar).
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.
- Miembro del Consejo de dirección de Investigación en la Escuela. Revista Internacional de Investigación Educativa.
- Formador del Programa de Formación Docente del Profesorado de la Universidad de Sevilla desde su creación.
- Coordinador de los programas de innovación docente del área de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Sevilla desde 2014.
- Es autor de numerosas publicaciones relacionadas con la educación para la ciudadanía, la educación para la participación y la formación del profesorado.
Morales Vallejo, Pedro
Doctor en Pedagogía por la Universidad Complutense, Master of Arts en Orientación por la Universidad de Columbia (Nueva York) y en Teología por la de Santa María (Toronto), y diplomado en Psicología por la Universidad Complutense.
Profesor emérito de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas. Ha impartido docencia en las Universidades Católica de Asunción, Paraguay (1973-74), Católica del Maule, Chile (1988), y Rafael Landivar (1988-2010) en Guatemala, donde además recibió el Doctorado honoris causa en 2004, así como en numerosos seminarios, cursos y conferencias en Institutos de Ciencias de la Educación de diversas Universidades españolas, centros de educación primaria y secundaria y diferentes instituciones.
Responsable de diversas investigaciones, es autor de una docena de libros y numerosos artículos en revistas y otros documentos relacionados con su especialidad. Es autor del artículo “Investigación e Innovación Educativa” (REICE, 2010. Vol.8, nº 2), trabajo en el que expone sus puntos de vista sobre el Scholarship of Teaching, “una renovada concepción de lo que significa ser un académico en la Universidad”
Investigación e Innovación educativa. Artículo publicado en la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Higs, Bettie
Graduada en la Universidad de Sheffield, trabajó en el Servicio Geológico de Irlanda en Dublín antes de incorporarse a la Universidad de Cork hace casi 30 años. Profesora titular de la School of Biological, Earth and Environmental Sciences (BEES) y asociada en la Open University, ha desarrollado asimismo numerosos cursos de geología en el Centro de Adultos y Formación Continua de su universidad.
Co-directora del Teaching and Learning Center de la UCC, desde 2002 ha coordinado actividades diseñadas para apoyar al profesorado y personal en temas de enseñanza y aprendizaje. En 2005 obtuvo una beca académica en la prestigiosa Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching. Ha sido reconocida en dos ocasiones por su excelencia docente, la última en 2012 por su aportación a la mejora de la experiencia del estudiante de su universidad. Bettie Higs combina su interés por la naturaleza del aprendizaje y la comprensión pública de la ciencia.
Autora de numerosos artículos y trabajos en el ámbito de la geología así como en el de su enseñanza y aprendizaje, es desde 2014 Vice-presidenta de la International Society for the Scholarship of Teaching and Learning y máxima representante de esta organización en el continente europeo.
Marin-García, Juan A.
Doctor en Ingeniería Industrial y profesor titular en el departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 1994 imparte docencia a tiempo completo de “gestión” y “trabajo en equipo” en el Grado de Ingeniería de Organización Industrial y también en doctorado y máster (como profesor y como director de los programas). Ha participado en numerosas actividades y programas de formación para profesores y personal universitario, talleres de formación para mandos y trabajadores de empresas de España y El Salvador (América Central).
Miembro fundador de los grupos de investigación i-GRHUP, ROGLE e IEMA, ha publicado artículos científicos sobre gestión participativa, mejora continua, TQM, TPM, Lean Manufacturing y aprendizaje activo en docencia universitaria