Las jornadas tendrán lugar en la Universidad de Salamanca. Colegio Arzobispo Fonseca, calle Fonseca, número 4.
Hospedaje Fonseca. Aula Menor.
JUEVES 26 DE NOVIEMBRE
09:00–09:30 | Recepción de los asistentes |
09:30-10.00 | Inauguración y presentación de las Jornadas
Esperanza Herrera García, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca. Amparo Fernández March, Presidenta de RED-U. |
10.00-11:30 | Ponencia inaugural. La profesionalidad académica del siglo XXI: pautas para hacer visible la excelencia en la docencia. Pedro Morales Vallejo, Profesor Emérito de la Universidad de Comillas. Presentación
El profesor Morales cuestionará ciertas creencias muy extendidas en las universidades a través de las cuales se asocia el ser “académico” con la investigación, dejando la docencia o la transferencia en la marginalidad. Presentará así el informe Scholarship Reconsidered: Priorities of the Professoriate (Boyer: 1990), un documento que resituó el debate sobre el ser académico en los países de habla inglesa y que es prácticamente un desconocido fuera de este entorno. En la ponencia se analizarán los significados de la profesionalidad académica resituándolos en el contexto del siglo XXI, poniendo una especial atención en la excelencia visible de la docencia (Scholarship of Teaching). Hablamos de un tipo de docencia que incluye la experimentación, la reflexión crítica y la comunicación de los resultados de manera que sean conocidos y susceptibles de una revisión crítica por parte de otros miembros de la comunidad académica. |
11:30-12:00 | Pausa café |
12:00-14:30 | Ponencia Invitada. De la idea a la acción: surgimiento y desarrollo de la International Society for the Scholarship of Teaching and Learning (ISSOLT). Bettie Higs, Profesora de la University College of Cork, Vice-presidenta de ISSOLT y Presidenta de EuroSSOLT.
La idea de excelencia docente, entendida como uno de los pilares del ser académico en el mundo actual, requiere traspasar el umbral de la intuición y el amateurismo y trabajar la docencia con bases científicas. Para ello son necesarios tanto la configuración de comunidades científicas y académicas que actúan como grupos críticos que validan el conocimiento producido. Estas comunidades se suelen organizar en asociaciones y redes que ayudan a encontrarse a las personas que comparten preocupaciones comunes y cooperan entre sí. Una es la International Society for the Scholarship of Teaching & Learning creada en 2004 en donde se encuadra EuroSoTL que acaba de celebrar sus primer congreso en Junio de 2015 y en el que se han reunido más de 200 académicos. En esta ponencia se explicará la dinámica de estas dos organizaciones: sus objetivos, su extensión, los retos con los que trabaja, los eventos y congresos que les reúnen… con objeto de estimular la incorporación de personas que tiene interés en este ámbito. |
14:30-16:30 | Comida |
16:30-18:00 | Cómo publicar en la Revista RED-U. Dino Salinas. Director de la Revista RED-U, Noelia Ibarra, ambos de la Universidad de Valencia y José Mª Maiques de la Universidad Politécnica de Valencia. Presentación.
|
18:00-18:30 | Pausa café |
18:30-20:00 | Asamblea de socios REDU
|
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE
09:00–10:30 | Conferencia/TALLER . Visibilización de los resultados de la investigación: innovación, investigación y revistas de impacto. Juan Marín-García, Universitat Politécnica de Valencia. Presentación
La profesionalidad académica requiere investigar la E/A pero igualmente comunicarlo en entornos académicos en donde se den a conocer los resultados obtenidos y se somete a crítica ese conocimiento. Esta función se regula hasta cierto punto a través de las publicaciones en el ámbito de la Educación Superior. Esta ponencia debería dar a conocer el panorama actual de las publicaciones a nivel internacional:
Esta ponencia tiene un carácter informativo e instructivo para dar a conocer el mapa de posibilidades de desarrollar la profesionalidad académica en E/A. |
10:30-11:00 | Pausa café |
11:00-13:30 | Mesa redonda. Redes académicas disciplinares de excelencia docente: realidades emergentes. Análisis de la situación. Perspectivas y vías de internacionalización. Moderadora: Idoia Fernández Fernández. Participantes: Carmen M. Ávila Rodríguez (Universidad de Málaga), Jordi Palés Argulló (Universitat de Barcelona), Enrique Ballester Sarrías (Universidad Politécnica de Valencia), Francisco José García Peñalvo (Universidad de Salamanca), Nicolás de Alba Fernández (Universidad de Sevilla). Presentación E.Ballester
Mesa redonda con personas que de forma organizada ya han constituido pequeñas comunidades científicas en torno a la investigación de la E/A en un ámbito determinado. Se plantearán los siguientes interrogantes:
|
13:30 | Clausura de las Jornadas
Carmen Fernández Juncal, Vicerrectora de Docencia de la Universidad de Salamanca Amparo Fernández March, Presidenta de RED-U |